publi

Bienvenido a 1000guias.blogspot.com

Colección de guías, soluciones, pistas, consejos y ayudas para aquellos juegos que se te resisten...

Buscar este blog

Agatha Christie: Maldad Bajo El Sol

DESPACHO DE POIROT

Comenzamos a vivir esta aventura en el despacho de Poirot, al que podemos regresar siempre que queramos. Tras una larga conversación, Poirot nos dice que, mientras nos preparamos, nos va a contar tres escalofriantes historias, estrechamente relacionadas entre sí: se nos muestran escenas de tres macabros sucesos ocurridos en distintos lugares: un fantasma en una isla invita a un hombre a seguirle al interior de lo que parece una taberna; una joven asustada corriendo por un bosque en el que pierde sus zapatillas de ballet y acaba estrangulada; una especie de monasterio o convento, donde se está practicando vudú, y el fallecimiento del hombre al que va dirigido el vudú. Sobrecogedor.

Primera pista: PODER

Cuando Poirot acaba de contarnos sus historias y nos pide que exploremos su despacho con el fin de equiparnos para nuestro viaje, miramos el dedo pero no vale pedir pista todavía, clicamos en el teléfono sobre la mesa, a la izquierda de Poirot, este nos dice que las líneas están cortadas. Del lado izquierdo de la mesa de Poirot
tomamos el cuaderno de apuntes, donde quedarán todos los datos reflejados. Y al que deberemos acudir con asiduidad para ver todos los datos que en él se guardan.

Clic a la izquierda, tomamos la foto de la pared, que se convierte en nuestro avatar. Clicamos sobre la estantería, de la caja que está abierta tomamos los documentos Corrigan, Parsons, Naufragio y Medicinas. Salimos de la vista subjetiva y abrimos el cuaderno que hemos cogido de la mesa de Poirot, está en la parte alta de la pantalla, sólo hay que subir el puntero y se abre una especie de archivo.

En la parte izquierda del cuaderno están:

Las instrucciones de Poirot

Sospechosos

Documentos

Tiempos de cronómetro

A la derecha los casos en los periódicos.

Clicamos en el caso Corrigan, así sabemos que la señora Alice Corrigan, de 32 años, fue hallada estrangulada. Noticia publicada por el Totnes Times el 20 de Mayo de 1940.

Clicamos sobre el caso Parsons, una joven estudiante de ballet, de tan solo 15 años, fue hallada muerta por estrangulación. La noticia la publica el Brixham Sun, con fecha 17 de Mayo de 1940.

Clicamos sobre el caso de tráfico de drogas, tres hombres arrestados en la playa de Carey Spit. El concejal Stephen Eastman, llama a la unidad. Noticia publicada por el East Grimstead Heral, el día 3 de Enero de 1940.

Clicamos sobre el caso de la Isla del Naufragio, para enterarnos de que en la casa construida por Frederick Robson, han ocurrido una serie de asesinatos, que están siendo investigados por la policía. Nada se sabe del paradero del nuevo propietario de la casa, el señor U.N.Owen. Noticia que publicó el Sticklehaven Sentinel, el día 15 de Agosto de 1939.

Después de esto nos giramos a la izquierda, de la mesita de noche cogemos el cronómetro: Poirot nos anima. Clicamos en el espejo donde vemos nuestra figura: comentario.

Giramos a la izquierda, al lado del radiador cogemos una cartera, la miramos en la parte alta, para saber que contiene unas monedas, ahora ya tenemos inventario. Clicamos en el mapa que está encima del reloj para hacer zum, vamos a fijarnos bien porque nos indica los lugares que visitaremos durante nuestra estancia en la isla. En la parte baja, a la derecha del mapa, vemos una serie de chinchetas de diferentes colores, clicamos en cada una de ellas para saber el nombre, el avatar y qué ocupación desempeña cada uno de los personajes con los que nos vamos a encontrar. Salimos del zum y clicamos a la izquierda (estamos dando la vuelta a la habitación). Encima del armario clicamos en el libro: un regalo de Bill Nichols para Poirot. Nos giramos hacia Poirot, clicamos en él y le decimos que ya estamos listos, Poirot nos dice que sólo tenemos que tocar en nuestro avatar, imagen, y, hale, hop, en marcha.

CAPÍTULO PRIMERO

La mañana del 24 de Agosto

Estamos en nuestra habitación del hotel El Descanso del Contrabandista, en la isla Derivamarina. Ahora nuestro avatar ha cambiado por el de Poirot, por lo que viviremos la historia como Hastings, pero encarnada por Poirot tal y como él lo vivió.

Vamos a la derecha, vemos dos puertas, la de la izquierda es el baño, entramos, clicamos en el water para que Poirot le haga un comentario a Hastings: el hombre es muy suyo, jeje, salimos. Vamos hacia el otro lado de la habitación, miramos la cortina roja: comentario. Salimos por esta puerta al corredor exterior. Nos vamos a la derecha (del personaje), todas las puertas están cerradas, la puerta del fondo está abierta. Entramos, estamos en el pasillo principal, la puerta que queda enfrente nos permite salir al corredor de la otra parte del hotel, de momento no vamos a salir: necesitamos datos, el mejor sitio es la recepción del hotel, así que giramos a la izquierda, bajamos las escaleras, clic rectos a la derecha de las plantas, vamos al mostrador para hablar con la directora del hotel, la señorita Castle.

Tras la conversación, la señorita Castle, se retira a su oficina. Cogemos un folleto de encima del mostrador (a nuestra derecha. Abrimos el inventario y hacemos doble clic sobre el folleto, cogemos la lupa y lo leemos: nos cuenta la historia de Isla Derivamarina, así nos enteramos que fue un templo romano dedicado a Baco, el dios del vino, aunque posteriormente se convirtió en un templo cristiano edificado sobre las ruinas, donde se fabricaba un coñac famoso en las islas británicas. También aprendemos sobre la “Taberna El Fin del Contrabandista”, Tom Cutter, Cala Cutter y la Cueva Cuter: estos datos son interesantes.

Nos giramos hacia la entrada, avanzamos dos clics, a la izquierda junto a la columna vemos una especie de atril, donde está el libro de registro. Clicamos sobre el libro: Hastings hace un comentario y copia la información en nuestro cuaderno de notas. Abrimos el cuaderno y leemos los nombres y las direcciones de doce personas. Cerramos el cuaderno, giramos a la derecha, avanzamos un clic hacia la alfombra que lleva a la salida, giramos a la izquierda para coger una revista que está sobre una butaca: es una revista que habla de motores: Hastings se alegra mucho de haberla encontrado. En el inventario hacemos doble clic sobre la revista y leemos lo que nos dejan.

Cruzamos el hall y entramos por la puerta pequeña que nos queda de frente (la grande nos lleva a la calle, es la entrada principal). Entramos en el bar, hablamos con Henry Bailey, el camarero, que nos da ciertas informaciones interesantes: Arlena Stuart, actriz, se hospeda en el hotel, así como la diseñadora de modas, Rosamund Darnley. También nos da información sobre Gladis, la sirvienta que tiene problemas con su novio, así pues, ya tenemos materia de investigación. El nombre del camarero se suma a la lista de sospechosos de nuestro cuaderno. Abrimos el cuaderno, clicamos en su nombre y salimos del cuaderno.

Giramos a la izquierda para ir rectos al piano, observamos la partitura que está sobre el piano: Poirot hace un comentario y Hastings también: este Hastings es la repera. Avanzamos hacia la puerta de salida, a su derecha vemos una papelera, clicamos en la papelera para encontrar una botella de granadina a la que apenas le quedan unas gotas.

Salimos al exterior, giramos a la derecha de Poirot para entrar por la puerta de al lado, que queda debajo del porche. Aparecemos en un pasillo. Avanzamos hasta la puerta de doble hoja y entramos. Avanzamos hacia el interior del comedor. Al final del mismo, a la izquierda, encontramos a la diseñadora de modas, Rosamund Darnley, con quien entablamos una conversación: la máquina de escribir le fue sustraída el día 20, el mayor Barry hizo algún comentario.

Nos vamos a la habitación de la señorita Rosamund. Salimos del comedor al pasillo, vamos al fondo a la izquierda, abrimos la puerta y salimos a la recepción, clic a la derecha (del personaje) casi sobre la alfombra, clicamos a la izquierda del atril del libro de registro para subir las escaleras. Al llegar arriba salimos por la puerta de la izquierda, la que da sobre el corredor exterior. Estamos en el corredor, las dos primeras puertas están cerradas, seguimos avanzando, la siguiente está cerrada, la siguiente está abierta, entramos: es la habitación de Rosamund. Clicamos al lado del jarrón de flores para avanzar dentro de la habitación, sobre la cama vemos la maleta de Rosamund, clicamos en la maleta y cogemos unos folios de papel en blanco. Salimos por la puerta de al lado de la cama. Estamos en el pasillo, cerca de nuestra habitación. Las puertas de éste pasillo están cerradas, además no podemos continuar porque hay una cadena al final del pasillo que nos impide el paso.

Giramos a la izquierda (de la pantalla), seguimos todo el pasillo hasta llegar a la altura de la sirvienta. Hablamos con Gladis, que nos pone al corriente sobre el cierre de la taberna, del fantasma de Cutter y de su novio-amigo (parece que se la pega con otra más joven, siempre igual). Acabada la conversación avanzamos un clic a la izquierda, en la esquina vemos la puerta de la habitación de Poirot: entramos. Ya en la habitación, abrimos el cuaderno por la parte sospechosos, vemos que poco a poco la lista se va llenando, clicamos en los nombre que parpadean escritos en rojo y cerramos el cuaderno., cruzamos la habitación y salimos al corredor del principio.

Avanzamos hasta la puerta del fondo, entramos, bajamos la escalera, cruzamos el hall y salimos por la puerta principal, Poirot nos dirá que sería bueno cronometrar el tiempo que se tarda en ir a la cala Cutter, clicamos en el cronómetro, Poirot aparece junto a una baranda de madera y nos dice que desde el hotel hasta la cala hay 25 minutos. Aparecemos en la puerta del hotel, miramos nuestro cuaderno, clicamos en cronómetro y vemos que ha quedado marcado en el cuaderno. Nos vamos por el camino de la izquierda.

Avanzamos dos clics, frente a la escalera de pasamanos metálicos en color verde, cogemos una piedra. Avanzamos un clic más y llegamos a la Cala de los Arrecifes (Baño de Rocas), donde encontramos a la joven profesora de danza, Emily Brewster, con la que iniciamos la conversación. Emily nos contará que ha visto una flecha esculpida en la roca, nos hablará de su amiga perdida, de Horace Blatt, quien parece no caerle muy bien, los Redfern y el mirón del Mayor Barry, por eso prefiere bañarse aquí y no en la playa, donde parece estar todo el tiempo mirando a las mujeres, si es que estos viejos verdes... Acabada la conversación cogemos la piedra que está al lado, clicamos en el camino de vuelta y aparecemos junto a la escalera del hotel.

Avanzamos hasta llegar a la puerta del hotel. Tomamos la carretera asfaltada, llegamos a la altura de la taberna (está cerrada), donde encontramos al señor North, intentamos hablar con él pero no es muy simpático que digamos, cuando acabe la conversación North avanza unos metros, Poirot pregunta a Hastings si quiere que le sigamos ¡por supuesto, Monsieur Poirot!. Clicamos en Noth y este comienza a bajar a la dársena donde dejamos de verle. Poirot se niega a manchar sus hermosos zapatos de cuero pisando el agua ¡ni hablar! Clicamos sobre la cabina de teléfono, intentamos llamar, pero no contesta nadie, así que nos volvemos para arriba. Al pasar junto a la taberna podemos clicar en la puerta para confirmar que está cerrado. Avanzamos hasta la puerta del Hotel.

Tomamos el camino de la derecha, pasamos frente a dos tumbonas, seguimos un clic para encontrar a Christine Redfern, sentada en un banco, que está dibujando el velero de Horace Blatt. Hablamos con la mujer. Una interesante conversación durante la cual se nos mostrarán un par de cinemáticas, en una veremos el velero, en otra a su marido nadando en la playa, donde están el socorrista y el viejo verde Barry. También sabremos que su marido, Patrick, conoce a la actriz Arlena Stuart. Christine se retira y nosotros seguimos el camino a la derecha.

Avanzamos dos veces por el camino, cuando cambia la pantalla, Poirot nos advierte de que debemos cronometrar el tiempo que se tarda desde los Arrecifes hasta la cala Cutter: 6 minutos. En el mirador nos encontramos con el matrimonio Gardener, antes de hablar con ellos, clicamos en la pareja (sale el signo oreja) para oír de qué están hablando, cuando terminan, entramos en el mirador y hablamos con ellos (con ella sobretodo), sabremos que Oakley está jubilado y es aficionado a la numismática, mientras que a ella le encanta tejer.

Acabada la conversación salimos del mirador, retrocedemos una pantalla, bajamos las escaleras de madera hasta la playa, volvemos a cronometrar el tiempo (clicamos en el cronómetro), Poirot nos dirá los datos, que pasarán a nuestro cuaderno: desde la playa a la Cala Cutter: 18 minutos.

Hablamos con el socorrista, George Strumm, él es de la zona y cree en el fantasma de Cutter. Es que le pega al Grog y, claro, ya se sabe... luego tienen visiones. Hablamos con el viejo verde que hace gala de su sentimiento de “mirón” y nos cuenta su ya famosa historia de la guerra en la India, pobre hombre, se ha hecho mayor, jeje. Clicamos en la caseta de socorrista, pero no podemos alcanzarla, George nos dice que es para su uso exclusivo, pero alguien le ha robado un remo ¿para qué querrá alguien un solo remo? Acabados las conversaciones clicamos en la parte baja de la pantalla para avanzar en la playa, en la parte izquierda de la pantalla vemos unas tumbonas (se adivinan más que se ven), al lado cogemos una cuerda. Volvemos a subir las escaleras de madera, quedamos en el camino, nos vamos a la derecha (de la pantalla) por el camino.

Avanzamos tres clics, volvemos a pasar por delante del mirador donde aún se encuentra el matrimonio Gardener, hasta llegar a una escalera de madera que tiene una pequeña plataforma, miramos la escalera para que Poirot haga un comentario, en el suelo, a la izquierda, cogemos dos trozos de madera. Avanzamos un clic, nos encontramos en un cruce de caminos, el de la derecha lleva de vuelta al hotel, el del centro sube a una pequeña explanada desde donde se obtiene una magnifica panorámica sobre el horizonte, el de la izquierda es por el que venimos caminando (podéis subir y comprobar los lugares), seguimos el camino de la izquierda, el nuestro. Avanzamos dos clics, llegamos frente a las Ruinas del antiguo Monasterio.

Ante nosotros una estatua, a la derecha un pozo, clicamos sobre la estatua para oír los comentarios de Hastings y Poirot (clicar en la estatua, el pozo o en las paredes del monasterio nos dan el mismo resultado, así que basta con clicar una sola vez). Clicamos en el hueco del arco, pasamos bajo él para entrar a la explanada del viejo monasterio. Poirot nos pide cronometrar el tiempo, así que clicamos en el cronómetro: desde las ruinas del monasterio a la cala Cutter: 12 minutos.

Nos encontramos con un vicario jubilado, Stephen Lane, que ha venido a la isla en busca de hallar otros restos antiguos. El clérigo nos dice que le parece muy extraño que un remo esté clavado en el suelo tal que un poste y nos da unas plumas de gallo manchadas de sangre. Tras la conversación el clérigo se siente cansado y se retira a descansar. Miramos el remo: comentarios. Clicamos en el círculo: comentario. Vamos a la derecha para fijarnos en una gran piedra que oculta el paso a los subterráneos, pero no podemos moverla. Necesitamos algo que nos ayude a moverla.

Salimos al exterior y continuamos por el camino de la derecha hacia abajo, llegamos a una pequeña terraza con tumbonas, bajamos las escaleras, Poirot nos pide cronometrar el tiempo: desde la Cala Santuario a la Cala Cutter: 15 minutos. Nos dirigimos a la joven que está junto a los arbustos, Linda Marshall. Hablamos con ella, quiere construir un escondite para observar a los pájaros para estudiarlos, su comportamiento le intriga. Se produce una especie de conversación a tres, entre Poirot, Hastings y la joven Linda, Poirot se compromete a construir un escondite para la niña. Al final de la conversación Linda se va.

Abrimos el inventario y colocamos las dos piedras sobre los arbustos, las dos maderas y la cuerda, Hastings nos dice que le dejemos eso a él, que se va a encargar de construir la jaula: pequeña escena de transición, y vemos que Hastings ha hecho el escondite: comentario.

Subimos las escaleras, que nos dejan en el camino de vuelta, avanzamos cuatro clics, llegamos al cruce de caminos, avanzamos por el del centro un clic, quedamos frente al hotel, giramos a la izquierda hacia las pistas de tenis. Llegamos a las pistas, Marshall sale del recinto de juego, Arlena se va, el capitán Kennet Marshall se queda hablando con Poirot: Arlena ha recibido dos notas amenazantes, una data del 20 de Agosto, la última de ayer mismo. Cuando Kennet se va, Poirot y Hastings reflexionan ¿cuántas máquinas de escribir puede haber en la isla? Hummm... investigaremos eso más tarde. Abrimos el cuaderno y leemos las dos cartas de amenaza dirigidas a Arlena. Clicamos cerca del poste verde de la derecha de la pista: en la zona de saque hay un pequeño socavón. Miramos en la parte de la red más pegada a la valla para ver un rastrillo, la pista pide a gritos que la nivelen.

Nos volvemos para el hotel, entramos por la puerta pequeña bajo el porche, seguimos el pasillo hasta el fondo, pasamos la puerta, giramos a la izquierda (hacia el mostrador de la recepción), entramos por la puerta que está detrás del mostrador, que es la oficina de la señorita Castle. Hablamos con ella, nada importante ¿o sí? Alguien tomó prestada su grabadora el día 19 de Agosto por la tarde, justo el día que llego al hotel la actriz Arlena Stuart. Hay papeles y otras cosas sobre la mesa de la señorita Castle, pero no es momento de tocarlos, so pena de que esta se enfade, y no es plan.

Salimos de la oficina, derecha, todo recto hasta la calle. Tomamos el camino ligeramente a la derecha, que está separado por una pequeña pared de piedra pintada de blanco, de la carretera asfaltada, en tres clic nos plantamos ante las escaleras que bajan a la playa. Bajamos, avanzamos un clic hacia la mar, clicamos en la pareja de tortolitos que están en el agua, Poirot observa con atención: cinemática. Regresamos a la oficina de Poirot en Londres. Fin del acto primero.

DESPACHO DE POIROT

Segunda pista: LÁMPARA

Estamos en la oficina de Poirot, quien nos invita a ir a la Bahía Cañada de Cuero para conocer a su gente. Esta vez la pista que nos da es Lámpara. Tras las explicaciones de Poirot, clicamos en nuestro avatar, parte alta de la pantalla y nos trasladamos de nuevo al hotel.

CAPÍTULO SEGUNDO

La tarde del 24 de Agosto

Aparecemos en nuestra habitación, Gladis, la sirvienta, nos dice algo sobre las sábanas y se va: parece preocupada, ¿eh Hastings?

Salimos de la habitación al pasillo, giramos a la izquierda (de la pantalla), seguimos el pasillo que lleva a la escalera de caracol que, a su vez, lleva a la terraza o mirador del hotel. Frente a la viga de hierro podemos mirar pero no vemos nada, necesitamos algo que nos permita ver más allá. Giramos a la derecha, ocurre lo mismo, giramos a la derecha para encontrar a la señorita Castle que está mirando al mar con los prismáticos: conversación con Castle. Nos enteramos de que la llave del pub la tiene el coronel Weston; ella vigila los submarinos y lo anota en un calendario, que está en su oficina; del velero de Blatt, que ya debe de estar en Bahía Cañada de Cuero, etc. Poirot le pide los prismáticos, al cabo de la conversación, Castle nos da los prismáticos, que pasan automáticamente a nuestro inventario y nos pide, a cambio, un favor: devolver el libro “Cautivo de Amor” a la biblioteca de Cañada de Cuero. El libro pasa a nuestro inventario, porque aceptamos el encargo.

La señorita Castle se va, giramos a la izquierda, cogemos los prismáticos y miramos al horizonte para ver el periscopio de un submarino. Giramos a la izquierda y volvemos a coger los prismáticos para mirar al frente: curioso, vemos pasar el velero rojo de Blatter.

Bajamos las escaleras, avanzamos hasta el corredor de las habitaciones, avanzamos dos veces por la izquierda, clicamos ligeramente a la derecha para salir al pasillo que nos conduce a la escalera del hall. Bajamos a la recepción, derecha, entramos en la oficina de Castle, miramos encima de la mesa el calendario y vemos que los días 2, 11, 17 y 21 tienen una anotación. Salimos del zum y miramos el busto de Ton Cutter, también nos fijamos que el fieltro de la parte de abajo del busto está suelto. Clicamos sobre el marco vacío de fotos, debajo del marco encontramos una llave, volvemos a clicar sobre el marco para que vuelva a su sitio. Abrimos el cajón de la mesa (parte derecha), para encontrar un plano de las habitaciones del hotel. Volvemos a clicar para cerrarlo. Hacemos doble clic en el inventario sobre el plano y lo miramos con la lupa. Vemos la distribución de las habitaciones, que están ocupadas respectivamente por:

1 Emily Brewster

2 Arlena Stuart

3 Los Gardener

4 Kenneth Marshall

5 Horace Blatt

6 Linda Marshall

7Stephen lane

8 Rosamundo Darnley

9 Hercule Poirot

10 Los Redfern

11 Major Barry

Salimos del zum y miramos la caja fuerte que está en el rincón derecho, casi al lado de la mesa. Clicamos en la maneta, pero no se abre. Cogemos la llave del inventario y clicamos en la cerradura, ¡sorpresa, Hastings, ésta no es la llave! No podemos abrir la caja, así que nos vamos.

Salimos de la oficina, clicamos a la derecha del mostrador, avanzamos un clic, entramos por la puerta, salimos al pasillo del comedor, entramos por la puerta de doble hoja. Nada más entrar vemos una mesita que contiene botellas y un vaso, cogemos el vaso y salimos de aquí al pasillo. Miramos en los documentos en las instrucciones de Poirot: tenemos que devolver el libro, pero antes tenemos varias cosas que hacer.

Vamos a la derecha del pasillo, salimos al exterior y nos encontramos a Kennet Marshall y Rosamund hablando, hacemos oreja y escuchamos la conversación, Rosamund está aconsejando a Kennet que se divorcie de su mujer Arlena: “no hasta que la muerte nos separe”. Vamos a la izquierda, a la puerta de al lado que es la del bar, entramos, a la derecha, en la punta de la barra cogemos un picahielos, debajo de las botellas de vino. Salimos, nos vamos a la izquierda, seguimos hasta el camino que lleva a la escalera trasera del hotel, allí nos encontramos con el Mayor Barrry, al que parece que hemos sorprendido mirando algo extraño. El mayor Barry se va y nosotros subimos las escaleras.

Avanzamos, entramos en la habitación de Stephen Lane, cerca de la nuestra (ahora salen los nombres de los ocupantes de las habitaciones al pasar el puntero por encima de la puerta, lo que facilita nuestra labor), en la mesita de noche vemos una Biblia abierta por el capítulo de las revelaciones, lo leemos (más bien lo lee Hastings). Avanzamos a la derecha para entrar en el cuarto de baño. Clicamos en el armario para que se abra. Cogemos un frasco de aceite laxante y dos pastillas del frasco de la derecha. Salimos por donde hemos entrado (si salimos por la del pasillo, tendremos que dar la vuelta a todo el hotel), pasamos la habitación de Poirot y entramos en la de al lado, la del mayor Barry. Entramos en la habitación, en la derecha, sobre la mesita de noche nos fijamos en los cupones de apuestas: parece que no es muy afortunado el hombre. Miramos encima de la cama y nos fijamos en la maleta que está atada con correas de cuero: una de éstas nos podría venir bien. De momento no podemos cogerla, así que volvemos a salir a la terraza, desandamos el camino hasta llegar a la escalera, seguimos hasta el fondo, pasamos la puerta, salimos al pasillo y pasamos por la puerta de enfrente al corredor de la terraza. Avanzamos hasta la segunda habitación, la de los Marshall, no podemos abrirla pero podemos oír lo que están hablando: Kenneth recomienda a su esposa que hable con Poirot, aunque no parece muy convencida. Desandamos el camino, es decir, volvemos atrás, salimos al pasillo, cruzamos al otro corredor, bajamos las escaleras, clicamos en la izquierda del camino para bajar a la Cala de los Arrecifes, donde encontramos a Arlena Marshall.

Hablamos con Arlena, que se muestra como una mujer distante (se lo tiene muy creído la estrella), y nos da una tercera carta de amenaza, tras confesarnos que ha decidido contarnos lo de las cartas anónimas, sin embargo, niega que haya sido su marido quien la haya convencido de confiar en Poirot. La carta pasa a nuestro cuaderno, la leemos y decidimos que ya es hora de ir a devolver el libro a la biblioteca de Bahía Cañada de Cuero.

Remontamos el camino hasta la puerta del hotel, tomamos el camino asfaltado, que nos lleva hasta la dársena. Una vez en la playa usamos el teléfono para llamar al transportista que nos llevará a Bahía Cañada de Cuero. Una voz responde al teléfono, nos pregunta si necesitamos el transporte, le decimos que sí: cinemática. Durante el trayecto el mecánico, Will Jenks, nos hablará de su pasión por los motores y del mantenimiento que realiza en su garaje. Aparecemos en la puerta del garaje de Jenks.

Entramos por la puerta pequeña, avanzamos dentro del garaje, hablamos con Will, hechas las presentaciones la conversación versa sobre, Gladis, su novia, y la joven Linda Marsall. Acabada la conversación abrimos el cuaderno por la sección “instrucciones de Poirot”, veremos que se ha añadido una nueva tarea: arreglar el conflicto entre Gladis, Will y Linda. Miramos al fondo, vemos un banco de trabajo y sobre él algunas herramientas que nos vendrían muy bien, intentamos cogerlas pero Will no nos deja. Salimos del garaje a la calle, clicamos a la derecha, hacia la arboleda, aparecemos en el pueblo, Hastings hace un comentario.

La primera casa de la derecha es la botica-correos-biblioteca de Mrs Hugues. Entramos, avanzamos un clic. Hablamos con la mujer, esta nos cuenta que están desapareciendo cartas últimamente y está muy disgustada porque no sabe cómo explicárselo a sus clientes. En las estanterías de detrás vemos un equipo de investigación, pero Hugues nos dice que no podemos tocarlo, ya que ella lo usa con productos químicos y podría ser peligroso. De la estantería de la derecha, el penúltimo frasco de la balda de abajo, cogemos un frasco de jarabe para la tos con sabor a cereza, Hughes nos lo regala, Thanks, Mrs Hugues ¡! (no olvides de mirar todos los objetos y documentos que obtengas en tu inventario y en el cuaderno). Al lado izquierdo de la campanilla sobre el mostrador, cogemos una espátula fina.

Salimos de esta vista y nos giramos a la izquierda. Clicamos sobre la gata, Hughes nos dice que se llama Chloe, detrás de la gata, entre la pared y el mueble sobresale una carta que no podemos coger, clicamos en los papeles sobre el mostrador: no necesitamos mandar ningún telegrama por el momento. Nos vamos del otro lado, nos acercamos al mostrador: es la sección biblioteca. Clicamos sobre el cuaderno de dibujo sobre el mostrador, son cinco peniques, el cuaderno pasa directamente a nuestro inventario y el pago es automático. Clicamos sobre Hughes y le devolvemos el libro “Cautivo de Amor”: comentarios

Nos vamos para la salida, pero antes de salir cogemos un folleto de Saint Patrick, de un tablero que está a la derecha de la puerta. Lo leemos en el inventario: habla sobre las maravillas de la iglesia construida entre los siglos XIV – XV. Salimos a la calle. Si miramos el cuaderno de notas veremos que hemos adquirido un nuevo compromiso: adquirir más fondos. Seguimos por la calle, avanzamos un clic, a la izquierda vemos una puerta barrada con tablones de madera: no hay nadie. Clicamos en la siguiente puerta: es la taberna de Bagby.

Entramos, nos fijamos en el perro que está justo a la izquierda de la puerta de entrada: imponente. También nos fijamos en el salvavidas que está justo encima. Nos acercamos al mostrador para hablar con el barman, Bagby, este nos cuenta unas cuantas cosas interesantes y nos invita a una partida de dardos, que rechazamos. Si algún día se encuentra con el fantasma de Cutter le desafiará a una partida de dardos, dicen que era el mejor. Hoy es día 24 de Agosto, día en el que siempre aparece Tom Cutter.

Nos vamos a la derecha, hay una acción automática en la que nos encontramos con nuestro amigo el coronel Weston: conversación durante la cual recibimos información de los días en los que se han visto submarinos, que no concuerdan con las de Castle, la llave del pub de la isla y un estetoscopio, que pertenece al juez. Le pedimos una foto de Northon para enviarla a Scotland Yard. Weston se va, la conversación ha terminado.

A la derecha vemos a un cliente que resulta ser Horace Blatt, el marino del velero rojo. Nos presentamos, Blatt nos confunde con un peluquero, jeje, Poirot queda herido en su orgullo. Tras la conversación, Blatt dice que se tiene que ir antes de que se eche la niebla sobre la bahía, ya que ha visto un frente de niebla aproximándose.

Ahora tenemos dos opciones, acercarnos a mirar la diana del juego de dardos y marcharnos o clicar en la pizarra de al lado, en el nombre Guest y jugar, además podemos jugar tantas veces como queramos. Ya que estamos ¿por qué no una partidita?, clicamos en el nombre y comienza automáticamente la tirada: comenzamos con 301 puntos y descontaremos los que obtengamos con la tirada: vaya, Bagby parece muy bueno, es imposible ganar así que nos vamos con la música a otra parte. Salimos del establecimiento a la calle, vamos hasta la plaza de la fuente, clicamos en la puerta del edificio blanco: la puerta está cerrada. Nos volvemos al garaje de Will.

Retrocedemos tres clics, clicamos en la puerta del garaje, entramos y clicamos en Will que nos pregunta si queremos volver a la isla, respondemos que sí, acción automática: cinemática. Una vez en la dársena, clicamos en la carretera para subir hasta el pub. Antes miramos en el cuaderno “sospechosos”, vemos que se han añadido todos los nombres de las personas con quienes hemos estado. Llegamos a la altura del pub, cogemos la llave del inventario y abrimos la puerta, entramos. Nos vamos a la izquierda, nos fijamos en la diana de la pared en la que hay tres marcas, dos N sobre los números 19 y 20, y una E en 15. Vamos todo a la izquierda bajamos las escaleras, nos fijamos en la diana pintada en la pared y en el grifo de los barriles de al lado, sobre la izquierda. Nada más por el momento. Salimos del local, seguimos camino al hotel.

Al llegar al hotel tomamos el camino de tierra, dirección la playa, avanzamos cuatro clics, llegamos al mirador donde está sentada en un banco la señora Carrie Gardener, pasamos al mirador y hablamos con la mujer. Su marido se arruino con el teatro por culpa de una estrella que no cumplió con su contrato, hoy es su 29 aniversario y no tiene nada que regalar a su marido. Poirot le ofrece su ayuda, la señora Gardener le promete el chal si le arregla el asunto del regalo para la hora de la cena. Carrie se va, miramos en el cuaderno de notas y vemos que aparece como tareas pendientes solucionar el asunto de Carrie.

Salimos del mirador para seguir camino hacia la izquierda. Avanzamos dos clics, encontramos al matrimonio Redfern en una escena de celos, cuando la mujer se va hablamos con Patrick Redfern: él conoció la isla cuando no había nada, también nos indica cómo llegar a la cueva Cutter. Seguimos el camino hacia la última cala, La Cala Santuario, donde dejamos el escondite. Avanzamos cinco clic, dejamos el santuario a la derecha, clicamos en las escaleras, bajamos: animación, Linda nos señala un Araos que está en peligro de muerte, ya que se ha llenado de aceite. Hastings sugiere que tal vez alguien del pueblo podría ayudarnos a salvar al pájaro.

Bajamos, avanzamos hasta llegar a la playa, bajamos las escaleras, clicamos en la caseta del socorrista, hacemos zum y abrimos la puerta, cogemos un bote de barniz, una plancha de madera para nadar y un remo de madera, que está en la parte alta más oscura Salimos del zum y nos acercamos a la playa, cogemos los gemelos, miramos la plancha de madera que flota a lo lejos en la que parece que algo está enganchado a la tabla, habría que nadar para ver qué es, pero Poirot no hace esas cosas: es demasiado refinado el hombre.

Volvemos a subir y regresamos hasta la plataforma donde vimos a los Redfern discutir, para hablar con Patrick. La pedimos que nade por nosotros, Patrick lo haría encantado pero nunca se baña sin sus gafas protectoras, que están rotas. Poirot se compromete a arreglarlas: este hombre puede con todo, y eso que está algo orondote el hombre.

Regresamos al hotel, entramos por la puerta principal, cruzamos el hall, derecha, escaleras, pasillo, seguimos por el pasillo hasta llegar a la habitación de Poirot. Antes de entrar nos fijamos en el carrito de la limpieza de Gladis, hacemos zum y cogemos unas tijeras, detergente y un cepillo de pelo duro, que está dentro del cubo. Entramos en la habitación de Poirot. Salimos al corredor exterior, única manera de acceder a la habitación del Mayor Montague Barry. Entramos en la habitación del Mayor, hacemos zum sobre la maleta que está encima de la cama, cogemos las tijeras y cortamos un trozo de la correa de cuero. Salimos.

En el inventario unimos la correa a las gafas de natación y usamos el picahielos en las gafas, lo que nos da unas gafas con la correa arreglada. Seguimos el corredor hasta el fondo, entramos por esa puerta, salimos al pasillo, al lado de las escaleras, bajamos a la recepción, entramos en el despacho de la señorita Castle, miramos el busto de Tom Cutter sobre la mesa, quitamos el fieltro y el busto nos muestra una ranura, cogemos la llave plateada del inventario y la usamos en la cerradura del busto que se abre y nos muestra una llave dorada, que pasa a nuestro inventario.

Miramos la caja fuerte, usamos la llave dorada en la cerradura, la caja se abre con facilidad, en su interior encontramos un radio transmisor alemán en la parte de abajo, en el centro el libro de códigos no habitual a los que se usan normalmente, en la parte de arriba una lámpara de aceite de las que se usan para hacer señales. Hastings anota los códigos en el cuaderno. Vaya, vaya con la señorita Castle.

Salimos del hotel, tomamos el camino a la playa, el de la derecha, avanzamos hasta llegar a donde está Patrick, le entregamos las gafas arregladas: cinemática, Patrick nada hasta el objeto en el mar, cuando regresa vemos que es un salvavidas roto, que parece haber sido acribillado a balazos, el Mayor Barry se nos une y se da cuenta de que las gafas han sido arregladas con un trozo de correa de cuero, mmm... Al finalizar la escena aparecemos a dos pasos del hotel. Quizás sea un buen momento para ir al pueblo a ver qué podemos hacer.

Seguimos el camino asfaltado hasta la dársena, clicamos en el panel del teléfono y llamamos a Will, el transporte llega y nos lleva al pueblo. Entramos en la tienda (todo en uno), hablamos con la mujer, nos dirigimos al lado de los libros pero no podemos comprar porque no tenemos dinero, nos vamos al mostrador de los telegramas, hablamos con la mujer que nos dice si queremos mandar un telegrama le decimos que sí, al banco de Londres.

Regresamos al taller de Will para pedirle que nos lleve de vuelta a la isla. Es curioso como Will, entre viaje y viaje nos va contando la historia de Tom Cutter, por el que todo el mundo parece sentir una devoción romántica. Subimos al hotel. Tomamos el camino de la playa, continuamos hasta las ruinas del santuario (nueve clics), una vez dentro nos dirigimos a la piedra redonda del fondo. Usamos en ella el remo, la piedra se aparta a la izquierda y deja al descubierto la entrada al túnel. Entramos, a la derecha vemos una columna romana, del siglo I. Seguimos avanzando, a la derecha vemos una semi pared de piedras romanas. Continuamos por el túnel un clic más, salimos a una especie de cruce de galerías, en el suelo vemos brillar un objeto, lo cogemos. Es una moneda antigua en buen estado, una Guinea de 1689 ¡qué suerte! Vemos huellas en el suelo, intentamos seguir el rastro pero Poirot no tiene tiempo para eso. Salimos al exterior.

Retrocedemos hasta el cruce de caminos, tomamos el del centro, que nos lleva al hotel. Vemos a Rosamund y Kenneth, pero ni caso. Entramos por la puerta pequeña que nos queda enfrente, vamos hasta el fondo del pasillo, entramos en la recepción, rectos, ligeramente a la izquierda para quedar frente a la escalera. Subimos, avanzamos todo el pasillo, la segunda puerta, la que está en el rincón de la pared. Frente a nosotros es la habitación de los Gardener.

Abrimos la puerta, la señora Gardener nos pregunta si hemos conseguido el regalo para su marido, le damos la moneda y la señora Gardener nos da el mantón, tal y como nos prometió. Poco a poco vamos cumpliendo los objetivos. Nos vamos a Cala Santuario para ayudar a Linda.

A estas alturas del juego ya debemos conocernos bien el hotel. Avanzamos un clic a la izquierda, entramos en la habitación de Poirot, pasamos al baño y cogemos las toallas de la repisa, hallado del espejo. Salimos de la habitación de Poirot por el corredor, avanzamos hasta las escaleras, bajamos, avanzamos hacia el hotel, tomamos el camino de la playa, a la derecha del camino asfaltado. Avanzamos diez veces, llegamos a la cala, bajamos las escaleras, allí está Linda esperando a cazar un Araos. Vemos un pájaro en la arena, Hastings nos insinúa que podríamos usar el chal para cazarlo, cogemos el mantón del inventario y lo usamos sobre el Araos: cinemática. Poirot le dice a Linda que se lleve el pájaro y le espere en la habitación d Poirot.

Tenemos que regresar al hotel, cuando llegamos al cruce de caminos cogemos el del centro que nos deja a las puertas del porche, donde aún siguen hablando Rosamund y Kenneth. Avanzamos dos clics contorneando el hotel hacia la derecha para situarnos en el camino asfaltado que nos llevará al continente. Bajamos por el camino asfaltado hasta la dársena, usamos el teléfono para que Willi venga a buscarnos y nos lleve en su ingenio hasta el pueblo: cinemática corta.

Avanzamos un clic hacia el pueblo, entramos en la casa de la derecha, la biblioteca. Avanzamos un clic, nos vamos al mostrador de los telegramas, clicamos en la señora Hughes, le preguntamos si ha llegado algo para nosotros, sí, los fondos han llegado desde el banco de Londres, ahora ya tenemos dinero en efectivo. Nos vamos al mostrador de los libros, compramos un libro sobre observación aviar. Lo leemos en el inventario haciendo doble clic en el libro y luego con la lupa, el libro explica los pasos a seguir para la recuperación del ave. Vamos hasta el taller de Will y le pedimos que nos lleve de vuelta a la isla: Will siempre nos cuenta cosas interesantes durante la travesía.

Subimos hasta el hotel, giramos a la derecha, avanzamos hasta la escalera trasera, subimos, avanzamos hacia la derecha, llegamos a la habitación de Poirot, entramos, nos dirigimos al baño: Linda nos espera al lado de la bañera para salvar al pájaro. Clicamos en Linda: tenemos que curar al pájaro. Abrimos el inventario y unimos la botella de aceite con el cepillo, clicamos en Linda para que frote al pájaro. Ahora combinamos el cepillo con el detergente y clicamos en Linda, que frotará al pájaro. Ahora hay que aclarar el jabón, así que abrimos el grifo de la bañera, una vez aclarado el agua deja de salir, le damos las toallas a Linda para que seque al Arao y ya está. Linda se va a devolver el Arao a la playa.

Salimos de la habitación por la puerta que de al lado de la del baño, avanzamos dos clic a la derecha (de la pantalla) llegamos al pasillo, bajamos las escaleras, derecha, puerta que da al comedor, pasillo, calle. Avanzamos un clic por el camino, giramos a la derecha para ir a la pista de tenis, al llegar Poirot nos dice que comprobemos el tiempo que se tarda desde aquí a Cala Cutter: 20 minutos. Nos fijamos en el suelo, para encontrar una pelota de tenis.

Volvemos hacia atrás, tomamos el camino que baja al cruce de caminos (un clic) subimos por el de la derecha, que lleva a la explanada, allí encontramos a Oakley Gardener mirando el césped, según nos dice. Mantenemos una conversación con Gardener, él también ha olvidado el regalo de aniversario. Poirot se compromete a ayudarle. Nueva instrucción en el cuaderno de notas. Regresamos por el mismo camino que hemos hecho. Al llegar al hotel nos vamos a la derecha hasta llegar al camino asfaltado. Bajamos a la dársena, llamamos por teléfono, Will viene a buscarnos y nos lleva al pueblo.

Avanzamos hasta la tienda de Hughes, entramos: cinemática, Linda ha comprado una caja de lápices: conversación. Linda le promete a Poirot que arreglará el asunto del mal entendido entre Gladis, Will y ella. Linda se va. Nos acercamos al mostrador de los libros, clicamos en Hughes y le pedimos comprar un libro, nos ofrece “El Amante de Lady Chaterley” ¡nada menos! O algo policiaco, al final compramos un libro sobre punto, éste será un buen regalo, pelín caro, caray, una libra y cinco chelines... Salimos, volvemos al taller de Will, le pedimos que nos lleve de vuelta a la isla: travesía.

Subimos hasta el hotel, tomamos el camino de la playa (un clic), encontramos a Gardener, le damos el libro, que será el regalo para su esposa. Fin del capítulo.

DESPACHO DE POIROT

Tercera pista: ESCRITORIO

Aparecemos en la oficina de Poirot, Londres, donde tenemos una breve charla: la noche ha caído en Isla Derivamarina, hoy es el día en que Tom Cutter se aparece, así que tenemos mucho qué hacer por delante, clicamos en el avatar de Hastings y aparecemos en la habitación del hotel en la isla.

CAPÍTULO TERCERO

La noche del 24 de Agosto

Nada más aparecer en la habitación oímos golpes en la puerta, alguien está llamando. Es el capitán Marshall. Abrimos la puerta, Marshall parece algo agitado, alguien ha entrado en su habitación y le ha robado la única foto de Arlena que poseía en la isla. Poirot dice que va investigar el asunto de la máquina de escribir. Marshall se va, nosotros nos quedamos en la habitación. Miramos el cuaderno de notas en el apartado “Instrucciones de Poirot”, dos son las prioridades, de momento, hallar el fantasma de Tom Cutter y encontrar la máquina de escribir. Comienza el tercer reto.

Salimos por la puerta del corredor exterior, Vamos a la habitación de al lado, la del Mayor Barry (derecha de la pantalla), entramos, avanzamos hasta la cama, clicamos en el almohadón que queda al lado de la maleta y recuperamos la foto de Arlena dedicada a su esposo., Salimos del zum, el Mayor entra en ese momento: de las tres posible respuestas la mejor es la primera, aunque da igual la que elijamos, el resultado será el mismo: convencemos a Barry para que vaya al bar La Capucha del Monje, en el pueblo, para adiestrar al perro de Bagby. El Mayor se va y nosotros miramos la foto en el inventario.

Salimos, nos vamos hasta el final del corredor, entramos por la última puerta, salimos al pasillo para cruzar al otro corredor. Avanzamos hasta la segunda puerta, la habitación de Kenneth Marshall. Entramos, vamos más allá de la cama, encima de la cómoda hay una máquina de escribir, clicamos en la máquina, cogemos papel en blanco de nuestro inventario, clicamos en la parte alta de la máquina, el papel se coloca en posición de escribir. Clicamos sobre el teclado, una nota se escribirá automáticamente, cogemos el folio y la comparación de los caracteres de escritura no coinciden.

Volvemos a salir al corredor, avanzamos hasta el fondo donde nos encontramos con Redfern que está tomando el fresco. Hablamos con Redfern sobre el asunto de amores, Poirot no parece el más indicado para estos asuntos. Al término de la conversación Redfern se va, nosotros entramos en su habitación. Clicamos en la maleta que hay bajo la cama: parece ser que es la maleta que le sustrajeron a Rosamund Darnley. Hacemos la misma operación que antes, cogemos un folio de papel, lo colocamos en la máquina, clicamos en el teclado, cogemos el folio escrito y, sorpresa, la escritura tampoco coincide con la de las notas anónimas. Salimos del zum y la máquina pasa automáticamente a nuestro inventario.

Avanzamos, miramos la maleta que está a la izquierda sobre el tocador, pero no es el momento. Salimos por la puerta principal de la habitación, de color blanco, estamos en el pasillo, a la izquierda la escalera de caracol, avanzamos hacia la baranda, la habitación de la esquina es la de Linda Marshall, clicamos, la puerta está cerrada, pero podemos oír. Cogemos el estetoscopio del inventario, clicamos en la puerta y oímos a Linda recitar una lección un tanto extraña de francés “Te pego; Te rompo; Te maldigo”. Miramos al techo, al lado de la lámpara (hay que clicar en el reflejo de la luz en el techo, casi al lado de la cornisa blanca) cogemos una llave maestra, que abre todas las puertas del hotel.

Seguimos por la izquierda de la pantalla, la habitación de enfrente, al lado del rincón es la de Arlena Stuart, entramos. Avanzamos un clic hasta el fondo de la habitación, en la repisa de la derecha, al lado del sillón, cogemos una nota firmada por J:N ¿Northon? En el inventario la leemos: no está mal. Mas a la izquierda, sobre el neceser encontramos unas cartas de Redfern dedicados a Arlena, Las leemos en el inventario, caray con la señorita. Al otro lado de la cama está el baño, entramos. Abrimos el armario, justo a la entrada y cogemos una botella de comprimidos sin etiqueta y un frasco de perfume, raro y exquisito: es el mismo perfume que olimos en la cueva de las ruinas, mm... Pasamos al fondo del baño, de encima de la bañera cogemos un frasco de sales precintado, que no podemos abrir, a la derecha, sobre la repisa, cogemos un cepillo para el cabello. Miramos el cepillo en el inventario, vemos que tiene grabadas las iniciales A.S. Hacemos doble clic sobre el cepillo, sale la opción lupa, clicamos con la lupa sobre el cepillo, esto nos da unos cabellos que parecen ser de Arlena.

Continuamos por el pasillo hasta la habitación de los Redfern, clicamos en la puerta, está cerrada, pero cogemos el estetoscopio y oímos la conversación. Parece que Redfern ha venido en busca de fortuna.

Avanzamos un clic, la puerta de la derecha es la de Horace Blatt, entramos. Encima de la cama vemos una maleta, clicamos para entrar en subjetiva, abrimos la maleta, clicamos sobre el jersey de la derecha, que deja al descubierto una mancha de aceite: interesante. Salimos por la puerta del corredor exterior, avanzamos hasta las escaleras, bajamos, avanzamos hacia el hotel (a la derecha), cuando llegamos al camino asfaltado pasamos por el camino de la playa, un solo clic, para encontrarnos con Marsall, que nos pregunta por la foto. Le damos la foto y nos dice si hay algo que pueda hacer para compensarnos, sí, es una buena oportunidad de preguntar algo, de las tres posibles preguntas la correcta es: Creo que su hija tiene problemas... Marshall lo toma a mal y se va.

NOTA.- Las otras respuestas no son correctas, pero el resultado es el mismo, Marshall se marchará igualmente enfadado y el juego no cambiará en nada, aunque lo correcto es lo correcto.

Regresamos al hotel, un clic, giramos a la izquierda de la pantalla dos clics, llegamos bajo el porche, donde vemos a la señora Chris Redfern rumiando a solas mientras va de un lado a otro. Clicamos en Chris Redfern para comenzar a dialogar. La pobre mujer está pasando por una fase de celos. Poirot consigue calmarla. Le damos el cuaderno de dibujo, esto hace que la mujer se tranquilice del todo.

Entramos por la puerta que tenemos justo detrás. Avanzamos por el pasillo hasta la puerta de doble hoja, a la izquierda, que es el comedor, entramos, avanzamos un clic, nos encontramos al matrimonio Gardener sentados a la mesa. Entablamos conversación con los Gardener. El hombre confiesa que está en la isla en busca del tesoro... Dejamos que celebren su aniversario tranquilitos.

Salimos al pasillo, entramos por la puerta de la izquierda, salimos a la recepción, clicamos a la derecha, avanzamos hacia el hall y salimos justo al camino asfaltado. Miramos nuestro cuaderno, sólo nos falta encontrar al fantasma de Tom Cuttter. Avanzamos por el camino asfaltado, un par de clic, llegamos a la taberna, vemos pisadas en el suelo y el fantasma que nos espera a la entrada del pub. Clicamos sobre el fantasma para seguirle, entramos en el pub, vemos pisadas frescas, bajamos las escaleras: el fantasma ha desaparecido. Miramos las pisadas, la diana de la pared y el grifo del barril: nada. Si Gardener cree que el tesoro está en las ruinas, vayamos a echar un vistazo.

Salimos del pub, remontamos hasta el hotel, tomamos el camino de la playa y avanzamos hasta llegar a las ruinas del santuario. En el camino, en el mirador, encontramos a Patrick Redfern y Arlena Stuart hablando de su locura de amor, detrás del pilar escuchamos la conversación. Seguimos el camino, al llegar al cruce de caminos encontramos una pala: alguien la ha olvidado. Llegamos a La Ruinas del Santuario. Entramos, allí nos encontramos con Emily Brewster, la profesora de la niña que fue hallada estrangulada en el bosque. Hablamos con ella: de ello sacamos en limpio algo sobre un profesor desaparecido a los pocos días relacionado con el vudú, y las sospechas sobre un clérigo, mmm... Regresamos a Londres.

DESPACHO DE POIROT

Cuarta pista: CAJÓN

Estamos en el despacho de Poirot. Conversación entre Hastings y Poirot. Debemos investigar la verdadera personalidad de Arlena Stuart y el caso de Milly Parsons, el cual nos encargó que nos ocupáramos Emily, la noche anterior en las ruinas, así como un cruel asesinato. Antes de volver a la isla miramos el cuaderno de notas, las instrucciones de Poirot son: encontrar la máquina de escribir que concuerde con la que escribió las notas de amenaza y resolver el misterio de las cartas extraviadas de la señora Hughes, en el pueblo.

CAPÍTULO CUARTO

25 de Agosto, por la mañana

Salimos de la habitación al pasillo, en el mismo momento sale al pasillo Stephen Lane, el cura ya retirado. Comienza una larga conversación. Poirot le da el folleto sobre St Patrick-on-the-Combe, ya que Lane piensa encontrarla; y le habla sobre Brixham: Lane acusa a las mujeres de ser el foco de la maldad, ay este Lane, no conoce nada de las mujeres ¿o sí? Lane se va en busca de su tesoro.

Avanzamos un clic en esa dirección, entramos en la habitación de los Gardener, la puerta de la izquierda justo a nuestra izquierda. nada más entrar nos fijamos en la papelera, a la derecha junto al mueble, clicamos dentro para coger unos trozos de papel y reconstruirlos, es un pequeño puzzle, muy fácil de resolver, que resulta ser una carta de Arlena excusándose por no poder interpretar el personaje de Irina, de la obra “Las Tres hermanas” de Anton Chéjov. El puzzle es totalmente aleatorio, por lo que dar una solución es jugar al tuntún, aunque, como ya digo, es muy facilito, esto os ayudará a colocar los trocitos en su lugar correspondiente, porque el resultado final siempre es el mismo. La carta pasa a nuestro cuaderno, donde la leemos.

Avanzamos en la habitación, en la mesita del fondo encontramos un cartel que anuncia la presencia de Arlena Stuar en la obra que se debía representar en el pequeño teatro. La leemos en documentos. Salimos por esta puerta al corredor exterior, giramos a la derecha, la puerta de la derecha, al lado de la del fondo es la de Emily Brewster. Entramos. Nada más entra, a la izquierda sobre el tocador, cogemos una carta de Milly Parsons dirigida a Emilly, en la que demuestra cuánto la aprecia. La leemos en documentos.

Salimos por la puerta principal, al otro lado de la habitación, junto a la lámpara de noche, salimos al pasillo y avanzamos dos veces, al fondo vemos la escalera de caracol, la última puerta a la izquierda de ese pasillo es la de los Redfern, clicamos en la puerta, está cerrada pero podemos oír, así que cogemos el estetoscopio del inventario, clicamos en la puerta y oímos una conversación de celos por parte de Christine hacia Patrick Redfern. Retrocedemos a la habitación de Linda, la primera que casi hace esquina con el pasillo, en la misma mano que la de los Redfern. Llamamos a la puerta, Linda nos abre y comienza una conversación que acaba siendo un interrogatorio sobre Milly Parsons, el señor Fell, etc. Linda tiene que ponerse el bañador porque la señora Redfern le espera en la Cala Santuario a las 10.30. Estamos en el pasillo.

Ya que estamos aquí vamos a subir a la torre a echar un vistazo. Subimos la escalera de caracol, cogemos los prismáticos del inventario y miramos al horizonte, hoy el velero lleva la vela blanca. Giramos una vez a la derecha, cogemos los prismáticos y miramos al mar: de nuevo vemos el periscopio de un submarino navegando cerca de la costa. Giramos a la izquierda y bajamos las escaleras.

La puerta de la derecha es la habitación del Mayor Barry, entramos, pasamos la habitación y salimos al corredor exterior, avanzamos por el corredor hasta las escaleras, bajamos, seguimos hacia el hotel, llegamos al camino asfaltado, bajamos por el camino hasta el pub, allí vemos al que parece ser el señor North, clicamos en él, este se va, no quiere hablar con nosotros, le seguimos hasta la playa. Poirot nos pregunta qué queremos hacer ahora, de las cuatro respuestas posible elegimos la última “pídele a la señora Redfern que le haga un dibujo”, así se lo podremos dar a la policía para que lo investigue.

Regresamos hasta el pub, entramos, vamos a la izquierda, miramos la diana de la pared: Hastings hace un descubrimiento: es la ruta del tesoro. Además concluye que el punto de partida para contar los pasos debe ser el claro sobre la colina, donde Tom Cutter pasaba las horas mirando al mar.

Regresamos al hotel, entramos por la puerta principal, que nos queda de frente. En el hall encontramos a Christine Redfern, con la que hablamos y le pedimos que nos haga un boceto de North, el hombre que está en la dársena del trasbordador. Lo hará encantada, de paso nos confirma que ha quedado con Linda a las diez y media en Cala Santuario

Christine se va y aparece Rosamund Darnley, esta nos pregunta por su máquina de escribir, se la devolvemos. Nos dice que se va a los arrecifes a leer y que luego tiene un partido de tenis con Marshall y Christine Redfern. Rosamundo se va a su habitación para guardar la máquina de escribir, nosotros salimos del hotel. Ya en la calle cronometramos el tiempo, aunque ya lo hiciéramos antes, debemos volver a hacerlo otra vez en todos los lugares que ya lo hicimos. Desde el hotel a Cala Cutter: 25 minutos.

Tomamos el camino de la playa, al otro lado del asfaltado. Llegamos a las escaleras, bajamos, nos acercamos a la playa para encontrarnos con Arlena que se dispone a darse un baño un tanto especial. Nos dice que nos olvidemos de los anónimos porque ya ha descubierto quien es el autor. Le prestamos nuestra tabla de nadar: cinemática, vemos desaparecer a Arlena tras las rocas. Tiene una cita, seguro, ¿pero con quién? Retrocedemos un paso y volvemos a cronometrar el tiempo. Desde la playa hasta Cala Cutter: 18 minutos.

Subimos las escaleras y nos encontramos con Marshall y Redfern. Seguimos el camino hacia el mirador, entramos un paso, volvemos como para salir un clic, quedamos justo entre las dos columnas de piedra, aquí debemos cronometrar el tiempo: desde los arrecifes a Cala Cutter seis minutos. Continuamos hasta el Santuario. Entramos y cronometramos, desde las ruinas a Cala Cutter: 12 minutos. Salimos y seguimos hasta la Cala Santuario, camino a la derecha. Bajamos las escaleras y cronometramos, desde la Cala Santuario a Cala Cutter: 15 minutos. Subimos las escaleras y regresamos hasta el cruce de caminos.

Llegados al cruce, subimos por el camino de la izquierda, al llegar al claro comienza una secuencia cinemática: Poirot comienza a contar los pasos marcados en la diana, lo que le conduce a la pista de Tenis, el lugar que vimos anteriormente en la zona de saque es tierra blanda, Poirot cava con la pala hasta que descubre el gran tesoro de los monjes: el viejo secreto del brandy. Poirot sugiere que Bagby tiene algo que contar. Al finalizar la escena volvemos a cronometrar: desde la pista de tenis hasta Cala Cutter: 20 minutos.

Avanzamos un clic, giramos a la izquierda para entrar en terreno asfaltado del hotel, contorneamos el hotel hasta llegar al camino asfaltado, bajamos hasta la dársena para llamar a Will, usando el teléfono, para que venga a por nosotros y que nos lleve al continente. Como siempre cinemática en la que Will nos da las gracias por arreglar el asunto con Gladis y nos hace una revelación muy importante: cree que Linda tan solo quería robarle la pala. Quedamos frente al taller de Will, avanzamos hacia el pueblo.

Entramos en el pub “La Capucha del Monje”. Vamos a la izquierda, de encima de la mesa cogemos el sándwich, volvemos a la barra y hablamos con Bagby, el dueño. Bagby nos aclara un pequeño error: el punto más alto de la isla no es el claro de la bifurcación, es un punto cerca del hotel, que se desmontó al hacer las obras. Interesante. Hablamos con Barry: cinemática que nos lleva hasta la puerta de la tienda de Hughes. Baskerville se niega a entrar. Entramos, Poirot deja en el suelo automáticamente el sándwich: nueva cinemática que concluye cuando Baskerville sale corriendo como alma que lleva el diablo perseguido por Chloe, valiente chucho, jeje.

Una vez quedamos frente al mostrador de los telegramas, clicamos en las cartas que están pilladas detrás de la estantería (ahora que no está Chloe aprovechamos), el mueble se aparta y las cartas caen al suelo. Cogemos las cartas y se las damos a la señora Hughes. Conversación. La señora Hughes quiere devolvernos el favor por otro a cambio de haber resuelto el misterio de las cartas extraviadas. Cuando salgan las preguntas, salen cuatro, elegimos la tercera “me vendría bien usar su equipo de investigación”. Hughes accede, nos desplazamos hasta el mostrador frontal.

Clicamos sobre el microscopio para entrar en subjetiva, clicamos sobre el libro, este queda abierto por la página que muestra los distintos capítulos. Cogemos los cabellos del inventario y los colocamos sobre el microscopio. Cogemos las pastillas del inventario y las colocamos en una de las probetas de la derecha, cogemos la probeta que contiene las pastillas y clicamos sobre el capítulo “Medicamentos”, una acción automática se produce, Poirot deduce que debe de ser Trional, producto usado frecuentemente en tratamientos depresivos, y contra el insomnio.

Salimos del establecimiento y nos dirigimos a la plaza, donde está la fuente, la casa del fondo, que estaba cerrada, ahora es el cuartel de la policía, Al entrar a la derecha está el despacho de Weston, entramos y hablamos con él sobre el asunto de los anónimos y la máquina de escribir. Weston nos da permiso para usar la máquina. Clicamos en la máquina para hacer zum, cogemos un folio de nuestro inventario, clicamos en el tambor de la máquina para que el papel quede sujeto en su sitio, clicamos en el teclado: unas líneas se escriben solas. Cogemos el papel: la escritura corresponde a la misma de los anónimos. Se lo decimos a Weston, que nos dice que debió de ser esa niña que viene a menudo por el pueblo, se refiere a Linda Marshall. Volvemos a clicar en Weston, apuramos todos los diálogos. En un momento dado nos hará entrega de los documentos sobre el caso de la muerte de Milly Parsons: una acción automática nos lleva al despacho de Poirot en Londres.

En el despacho, Poirot le muestra a Hastings una hoja de cuaderno para que observe detalladamente todas las anotaciones. Poirot le pregunta a Hastngs qué opina de Gedeon Fell respecto a su coartada del cine. La primera respuesta es “Algo sobre la película...”, la segunda “El Título”. Con las consiguientes deducciones. Regresamos a la oficina de Weston automáticamente, para explicarle nuestras deducciones. A la señora Castle la tendrán vigilada por quintacolumnista.

Salimos y regresamos al garaje de Will. Entramos, pero justo en ese momento Jenks tiene que salir para reparar el transporte acuático. A la izquierda de la pantalla vemos un coche de color azul: es del Mayor Barry. Will tenía que limpiar una parte del motor y le pide a Poirot que lo haga por él, a cambio Will hará algo por Poirot. Will se va. Nos acercamos a la mesa de trabajo y cogemos un destornillador, una llave inglesa imantada y una lima en la parte de abajo. Clicamos en el automóvil para entrar en subjetiva, para resolver este pequeño trabajo sólo tenemos que seguir las instrucciones de la revista motor.

Clicamos en la tapa del centro, esta se abre y deja al descubierto las piezas que tenemos que limpiar.

Con la llave inglesa desenroscamos la tuerca.

Con el destornillador desatornillamos el tornillo.

Ambas piezas pasan a nuestro inventario.

Abrimos el inventario y, con la lima, clicamos en ambas piezas.

Cogemos las piezas en el mismo orden que las sacamos, las colocamos en su sitio, y fin del trabajo. El coche del Mayor Barry está como nuevo.

Salimos del taller, nos encontramos a will, que regresa a su taller, le decimos que el trabajo ya está terminado, Jenks nos da las gracias y entra en su taller. Volvemos a entrar para pedirle que nos devuelva a la isla.

Subimos el camino asfaltado hasta el hotel, tomamos el camino de la playa (está al lado), avanzamos un clic, en el lugar de las tumbonas encontramos a los Redfern que están contando las coordenadas que conducen al tesoro: cinemática, Poirot avanza por el camino contando. El lugar es justo detrás del hotel, junto a la escalera, en el camino que lleva a los Arrecifes. Poirot cava y encuentra el tesoro de Tom Cutter: un estuche precioso conteniendo tres flechas de oro pertenecientes a Tom, que pasan a nuestro inventario.

Desde aquí mismo seguimos el camino hasta la cala de los arrecifes, donde nos encontramos con Emily Brewster. Cuando estaba nadando, alguien lanzó un objeto desde lo alto, aunque buceó no pudo ver el objeto porque hay mucha profundidad y sus oídos no aguantan la presión. Poirot le comenta el caso Milly Parsons y sus sospechas sobre el asesino.

Volvemos al camino asfaltado, bajamos hasta el pub, entramos, bajamos las escaleras, nos acercamos a la diana, cogemos las flechas del inventario y clicamos en los en los tres agujeritos, las flechas abren un pasaje: parece que alguien lo frecuenta con cierta asiduidad. Entramos, a la derecha cogemos un abrigo pintado con pintura fluorescente. Miramos las huellas del suelo, avanzamos hasta la encrucijada, pero Poirot se niega a continuar, no quiere vagar por un mar de túneles sin certeza alguna de llegar al lugar oportuno. Media vuelta. Salimos del pasadizo, volvemos a mirar el grifo de los barriles, subimos las escaleras y salimos del local. Subimos la cuesta hasta el hotel y tomamos el camino de la playa.

Avanzamos un clic, los Gardener siguen en las tumbonas. Hablamos con ellos. Redfern pasa cerca de nosotros, la señora Gardener le saluda, pero Redfern parece de muy mal humor. Redefern sigue su camino.

Avanzamos por el camino de la playa. Al llegar al mirador vemos a la señora Darnley sentada en un banco leyendo un libro, decidimos no molestarla y seguimos el camino. Bajamos hasta la Cala Santuario, sentadas en la terraza vemos a Linda Marshall, a la que no molestamos y la señora Redfern, clicamos en la señora Redfern para que nos dé el dibujo de North. No hay más diálogos y nos vamos al embarcadero.

Retrocedemos hasta el hotel, tomamos el camino asfaltado hasta la dársena, llamamos a Will, y este viene a buscarnos para llevarnos al pueblo. Una vez en el pueblo vamos a la oficina de la policía. Todo recto hasta el edificio frente a la fuente. Entramos en el despacho de Weston, le pedimos que envíe el dibujo de North para que Scotland Yard lo investigue. Weston acepta y nos dice que ha visto al tal individuo merodeando por el pueblo. Salimos del edificio, vamos al taller de Will para pedirle que nos lleve de vuelta la isla.

Subimos hasta el hotel, entramos por la puerta principal, atravesamos el hall, vamos a la derecha, subimos las escaleras, avanzamos hasta el final del pasillo, clicamos a la izquierda de la barandilla, quedamos frente a la puerta de Marshall (la de la izquierda es la de Arlena), cogemos el estetoscopio del inventario y clicamos en la puerta de Marshall: oímos el sonido de las teclas de la máquina de escribir: cinemática que nos transporta al exterior, justo bajo las escaleras metálicas, oímos que alguien se está dando un baño. Aparecemos en el despacho de Poirot.

DESPACHO DE POIROT

Quinta pista: Imán

Poirot nos felicita por cómo estamos llevando el caso y nos da una nueva pista. Nos pide que no olvidemos a los habitantes del pueblo. Es el final de la mañana. Giramos a la derecha dos veces, miramos el mapa: Poirot ha colocado unas chinchetas sobre el mapa. En el centro está la de Arlena, arriba a la derecha los personajes que encontramos en el pueblo.

CAPÍTULO QUINTO

25 de Agosto, primeras horas de la tarde.

Clicamos en el avatar de Hastings, como siempre, para volver a la isla, sólo que ésta vez, antes de aparecer en el hotel se nos muestra una cinemática en la que Patrickk Redfern y Emilly Brewster dan un paseo en barca cerca de la Cala Cutter, aperciben a una mujer tumbada sobre la arena, parece que toma el sol, se aproximan a la playa, se acercan a la mujer: es Arlena Stuar y está muerta. Aparecemos en nuestra habitación. Proseguimos con la investigación. Antes de hacer nada, abrimos el cuaderno para dar un repaso por los documentos e instrucciones: llegar hasta la escena del crimen.

Salimos de la habitación por la puerta blanca, avanzamos dos veces por la derecha, pasillo, bajamos las escaleras, derecha, recepción, entramos en la oficina de Hilary Castle, quien parece algo sofocada, y nos informa del asesinato de Arlena Stuart en la Cala Cutter. Castle se va. Salimos, nos dirigimos al hall, allí está Gladys, la sirvienta, clicamos en Gladys, tan sólo nos dice que ha sido terrible y se va. Salimos al exterior y nos dirigimos a la playa, por el sendero de la derecha.

Al pasar vemos a los Gardener, que siguen en la parte de las tumbonas, ahora no es el momento. Seguimos, bajamos a la playa, avanzamos un clic, Emily Brewster nos pone al corriente del asesinato automáticamente. Clicamos en Emily para pedirle que nos lleve en su barca hasta la Cala Cutter: cinemática. Al llegar a la cala, Poirot avanza hasta donde está el coronel Weston, y comienza un diálogo entre ambos: el doctor Neasdem, que por suerte acompañaba a Weston, ha calculado la hora de la muerte de Arlena entre las once menos cuarto y las doce y veinte: Weston nos pide que investiguemos en su nombre, él dirá a todo el mundo que nos facilite la labor, y lo más importante, ésta misma tarde tendremos datos más concretos.

Clicamos en Arlena, para entrar en subjetiva, cogemos el termo de café, examinamos la mancha de café en la arena y nos fijamos en la cinta del sombrero de Arlena: falta un trocito de cinta. Volvemos a clicar en Arlena para que se produzca un comentario entre Hastings y Poirot. Salimos de la subjetiva. A partir de ahora comienza la fase de interrogatorios.

A la derecha se encuentra Redfern, nos acercamos a él y comenzamos a interrogarle. Al final del interrogatorio, Redfern asegura haber oído un ruido de algún objeto no muy pesado caer desde algún lugar cerca de las escaleras.

Nos acercamos a la base de las escaleras, al pie de una roca encontramos una pipa de fumar rota. A la derecha vemos unos postes de madera que indican la entrada a una gruta entre rocas, nos acercamos a ese lugar. Antes de entrar, sobre la roca de la derecha cogemos un trozo de tela verde, parecido a la tela de la cinta del sombrero de Arlena, Entramos en la gruta, en la pared del fondo, ligeramente a la izquierda, nos fijamos en una flecha grabada en la roca, que parece haber sido hecha hace tiempo. En la roca frontal vemos un trozo de barro, Clicamos en él, vemos que ha sido puesto recientemente, pero algo brilla en su interior. Cogemos la espátula larga del inventario, Clicamos en el barro y se nos muestra una tuerca metálica reluciente, como la de los amarres de los mástiles de los barcos de vela. En el suelo, a la derecha de la roca frontal, cogemos un frasco de vidrio roto: huele al perfume de Arlena. Salimos de la gruta.

Volvemos al cuerpo de Arlena, cogemos las tijeras del inventario y cortamos un trozo de la cinta del sombrero. Nos acercamos a Emily para interrogarle. Al final del interrogatorio, Emily nos dirá, que es una casualidad que tres mujeres hayan muerto en un corto espacio de tiempo en las mismas circunstancias: estranguladas. Volvemos a clicar en Emily para pedirle que nos lleve de vuelta a la playa. Cinemática de transición, aparecemos en la playa del hotel.

Subimos las escaleras, avanzamos un clic, vemos que los Gardener siguen en la zona de las tumbonas. Clicamos en cualquiera de los dos para comenzar el interrogatorio: Oakley se ausentó durante quince o veinte minutos para ir a buscar un ovillo de lana para su esposa.

Avanzamos hasta el hotel, entramos por la puerta principal, vamos al mostrador de la recepción. Hilary Castle nos proporciona una llave maestra, a su pesar. La interrogamos. Miramos en el cuaderno de sospechosos: estuvo cumpliendo sus funciones en el hotel.

Clic a la derecha para subir las escaleras, avanzamos por el pasillo tres clic, hablamos con Gladys, que nos pregunta qué hemos hecho en el baño. También nos da las gracias por haber intervenido para arreglar el malentendido con Linda Marshall.

Avanzamos un clic, entramos en la habitación de Linda Marshall. En el mueble de la izquierda vemos una caja, clicamos para la vista subjetiva y nos encontramos con que necesitamos la clave exacta para descifrar este puzzle zodiacal, en el que no vale el ensayo y error. Dejamos la subjetiva para fijarnos en el sombrero que hay sobre la cama. Clicamos en el sombrero, en el zum vemos que la cinta morada tiene un prendedor, cogemos el prendedor, que tiene forma de lanza, lo examinamos en el inventario haciendo doble clic: esto nos revela que el prendedor tiene una sustancia desconocida adherida al eje (es obligatorio clicar dos veces para que se nos revele este dato).

Clicamos a la izquierda, hacia la chimenea, encima de la repisa de la chimenea encontramos el reloj de Linda. Clicamos en la zona oscura de la chimenea para entrar en subjetiva. En el rincón de la derecha encontramos cabellos quemados, dentro de la chimenea encontramos un trozo de tela verde a medio quemar. Lo examinamos todo en el inventario, como siempre. Salimos de la habitación por la puerta del pasillo.

Entramos en la habitación de al lado, la de Rosamund. Avanzamos al fondo de la habitación, Rosamund está allí de píe, le interrogamos, un largo interrogatorio, cuando Hastings habla salen varias preguntas, debemos elegir la de “podría examinar…” Rosamund compara las telas, una es de seda, probablemente de algún sombrero elegante, los otros dos trozos son de rayón, vulgarmente teñidos. Gracias, señora Darnley. Salimos al pasillo.

Clicamos en la habitación de al lado, la de los Redfern. Entramos, sobre el trinchante de la derecha vemos una maleta, clicamos para entrar en subjetiva, clicamos en la cerradura de la maleta, esta se abre, clicamos en las ropas y nos aparece una foto enmarcada de los Redfern, salimos del zum. La examinamos en el inventario: parecen felices. Avanzamos hacia la puerta de salida al corredor exterior, Poirot queda delante de un bolso que contiene el cuaderno de dibujo de la señora Redfern (hay que clicar justo bajo la mano derecha de Poirot, porque su voluminosa silueta nos tapa el objeto por completo).

Salimos por esa puerta al corredor exterior donde encontramos a Christine Redfern. Comenzamos a interrogarle. Al final nos queda claro que no sintió ninguna pena por la muerte de la que ella creyó su adversaria. Muy sincera esta Chris.

Avanzamos un clic, entramos en la habitación de Kenneth Marshall. Avanzamos un clic, encontramos a Kenneth y comenzamos el interrogatorio. El señor Marshall no es un hombre celoso. Marshall se va. Salimos por la puerta blanca, avanzamos dos clics a la izquierda, entramos en la habitación de Horace Blatt. Encima de la cama vemos una maleta, hacemos zum, clicamos en la ropa y vemos una mancha de aceite, abrimos el inventario, cogemos la espátula y clicamos en la mancha de aceite, en nuestro inventario aparece una muestra de aceite. Salimos de la habitación, vamos a la izquierda de Poirot, pasillo, escaleras, hall. Entramos por la puerta de la derecha del hall, que nos lleva al bar.

Nos dirigimos a la barra, hablamos con el barman, este nos muestra una carta de combinados, clicamos en Planter’s Punch, el camarero nos dice que no lo puede hacer porque se le ha acabado el ron: es la culpa de George, el socorrista. Poirot insinúa que puede ayudar, el camarero nos dice que cómo vamos a ayudar con una botella de granadina, si es que este Poirot…

Bien, ahora sabemos que a George le gustan los combinados de ron, y que necesitamos ron. Cruzamos el bar hacia la puerta opuesta, la de doble hoja que da frente a la pequeña terraza, avanzamos hacia la terraza y seguimos el camino a la pista de tenis: George está nivelando la tierra, pero Poirot no quiere interrogarle en este momento.

Media vuelta por donde hemos venido, bordeamos el hotel hasta el camino asfaltado. Avanzamos hasta el pub, entramos (sabemos dónde encontrar el ron), bajamos las escaleras, nos acercamos a los barriles de ron, a la izquierda del pasadizo, cuando entramos en subjetiva abrimos el inventario y combinamos la botella de jarabe para la tos con la botella de granadina, cogemos el vaso del inventario, clicamos en el grifo, el vaso queda bajo el grifo, abrimos el grifo y el vaso se llena de ron, cogemos el vaso de ron oscuro y nos volvemos al bar. Entramos al hall del hotel, entramos por la puerta de la izquierda para entrar al bar. Volvemos a hablar con Henry Bailey, el barman, que vuelve a proponernos la carta de combinados, clicamos en Planter’s Punch, Poirot dará automáticamente la botella de la granadina (con jarabe para la tos J) a Henry, que nos dice que con esto tiene para preparar unos cuantos combinados de Planter’s. Esto nos dará un vaso lleno de Planter’s Punch. Salimos al exterior igual que hicimos antes, avanzamos hacia la terraza, tomamos el camino recto (pistas de tenis a la derecha), salimos al cruce.

Avanzamos por la derecha, hacia las ruinas, seguimos camino hasta la Cala Santuario, bajamos: Linda está junto al observatorio para pájaros. Hablamos con Linda Marshall. Tras el largo interrogatorio sabemos que fue al pueblo a comprar Trional para su madrastra, así que nos vamos para allí, pero antes haremos una parada en la playa del hotel, ya que nos viene de paso.

Subimos las escaleras, avanzamos por el camino hasta llegar a la playa. Bajamos las escaleras: George ya está de vuelta, hablemos con él. Comenzamos a interrogarle, en el momento que Poirot le dice a Hastings que “a ver si sabes sacar algo…” aparecen una serie de posibles preguntas, debemos elegir la tercera “Me dijo que pronto sería buzo de la Marina”. Le pedimos que bucee para nosotros, pero el chico está algo acobardado por lo del crimen, tal vez si tomara un poco de “reconstituyente”… Cuando George comienza a caminar de nuevo, volvemos a clicar en él, automáticamente le damos el Ponche, George lo bebe: ya está listo para bucear: cinemática que nos traslada hasta los arrecifes. Vemos bucear a George, que encuentra una botella vacía. Acaba la cinemática, George desaparece y nosotros quedamos en los arrecifes. Ahora, nos vamos al pueblo. Subimos hasta el camino asfaltado, bajamos a la dársena, pasando delante del pub, clicamos en la cabina de teléfono y llamamos a Will para que venga a por nosotros y nos lleve al pueblo.

Una vez en el pueblo entramos en el garaje de Jenks, para ver si nos ha conseguido la manivela para subir y bajar las velas. Hablamos con Jenks, nos dice que volvamos por la tarde que nos tendrá preparada la manivela.

Siguiente paso: la tienda de la señora Hughes. Avanzamos un clic hacia el pueblo, entramos en la tienda de la derecha, avanzamos al mostrador de la izquierda, el de los telegramas. Hablamos con la señora Hughes: Linda Marshall fue a comprar Trional cuando Arlena ya estaba muerta: el Mayor Barry quiso utilizar el teléfono, pero le pareció que el lugar no era todo lo discreto que él necesita y se fue a Brixton. Clicamos en las hojas de telegrama para enviar uno a la señorita Porter y otro al bufete de abogados Barkett & Applegood.

Salimos de este mostrador y nos vamos al del centro, donde está el microscopio. Clicamos sobre el libro para que este se abra.

Cogemos del inventario la botella que nos “pescó” George y clicamos sobre una de las pipetas, cogemos la pipeta o probeta con el líquido, clicamos en “Cosméticos”: la botella contenía crema bronceadora.

Cogemos los cabellos encontrados en la habitación de Linda, los colocamos en el microscopio: comentario de Poirot.

Cogemos el prendedor (en forma de lanza), que cogimos del sombrero de Linda, clicamos en una pipeta, cogemos la pipeta y clicamos en “Aceites y Ceras”: la sustancia es cera de vela.

Cogemos las plumas de pollo, clicamos en una pipeta, cogemos la pipeta y clicamos en “Sangre”: es sangre de pollo.

Cogemos la gota de aceite, clicamos en una pipeta, cogemos la pipeta y clicamos sobre “Aceites y Ceras”: este aceite impide que un arma se oxide.

Cogemos el termo de café de Arlena, clicamos sobre una pipeta, cogemos la pipeta y clicamos en “Medicamentos”: el café contenía Trional, un poderoso sedante.

Cogemos los restos de la botella de perfume rota que encontramos en la Cueva Cutter, clicamos en una pipeta, cogemos la pipeta y clicamos sobre “Cosméticos”: el contenido era perfume.

Cogemos la botella sin etiqueta clicamos en una pipeta, cogemos la pipeta y clicamos en “Cosmética”: parece ser tinte para el pelo.

Hemos acabado, nos vamos al pub La Capucha del Monje, el bar de Bagby. Salimos al exterior, avanzamos un clic, entramos en el bar, Hablamos con Baby: hace tiempo que no tiene ron oscuro. Nos vamos a la izquierda, al fondo encontramos a Blatt sentado en una silla, le interrogamos: perdió su salvavidas en una tormenta. Poirot decide jugar una partida con el dueño del local, la apuesta es: si gana Poirot se lleva el salvavidas que hay en la pared junto a la puerta de entrada, si pierde pagará diez libras a Baby.

Nos acercamos a la diana, clicamos en la pizarra de la izquierda sobre el nombre “Guest”: Poirot y Bagby hablan de la apuesta: aceptamos. Una cinemática nos muestra la tirada: Poirot gana, el salvavidas pasa automáticamente a nuestro inventario.

Volvemos a hablar con Blatt, le damos el salvavidas, Blatt nos ofrece su ayuda, le pedimos que nos preste la brújula, esta pasa directamente al inventario. Blatt se va. Nosotros nos vamos a ver a Weston a la comisaría.

Salimos del bar y vamos al edificio del fondo. Entramos, a la derecha está Weston. Tras un largo intercambio de dosieres, fotos, e informes sabremos que no ha habido una tormenta en mucho tiempo: Blatt nos mintió respecto al salvavidas.

En nuestros documentos podemos leer el caso Corrigan y el informe de Jasper North, un mal elemento relacionado con el narcotráfico de drogas. Salimos y nos vamos al taller de Will para que nos lleve de vuelta a la isla.

Subimos por el camino asfaltado hasta el hotel, entramos, pasamos el hall, clicamos a la derecha, subimos las escaleras y avanzamos hasta encontrarnos con Gladys, la sirvienta, frente a la puerta de nuestra habitación. Hablamos con ella, le pedimos un pequeño favor, que intente abrir el bote de barniz. Gladys no puede: pequeño intercambio entre Poirot y Hastings, que obliga a Poirot a inventar una curiosa excusa. Una vez aceptado por parte de Gladys, a quien pedimos que lo lleve a las mujeres del hotel para que intenten abrirlo, sale el nombre de todas las mujeres del hotel.

NOTA.- Bien, si lo hacemos por orden, entraremos en una dinámica de aburrimiento total, porque lo que tenemos que hacer es que cada vez que Gladys vaya a ver a la señora que le asignemos y no sea la adecuada, tenemos que ir a dar un paseo hasta que Gladys regrese, y así sucesivamente hasta dar con la mujer concreta. Pongo esta nota para quienes no deseen perder tanto tiempo lo hagan de una sola vez, mientras que quien desee entretenerse siempre tiene la opción de probar hasta conseguir dar con la mujer adecuada.

Hay varias formas de dar el paseo; bajar por las escaleras al hall, salir por la puerta, dar la vuelta al hotel dirección los arrecifes, subir por la escalera exterior, pasar por la habitación de Poirot y salir al pasillo, donde encontraremos a Gladys. Personalmente opté por entrar en la habitación, salir por el corredor exterior, bajar la escalera, girar a la izquierda a los arrecifes, y volver a desandar el camino, me pareció más corto y menos aburrido.

Pues para evitar todo esto, bastará con mandar a Gladys a ver a la señorita Emily Brewster, con un único paseo estamos despachados. Gladys nos dirá que Brewster es muy fuerte, como recompensa le decimos a Gladys que puede quedarse con el bote. ¡Muy amable Poirot! Gladys se va. Asunto resuelto, ya sabemos quién es la mujer más fuerte del hotel.

Si miramos en las instrucciones de Poirot vemos que hemos cumplido con todas, lo que nos deja sin pistas ¿o no? Probemos a ir al pueblo a ver si ya tenemos respuesta a los telegramas y si Weston ha recibido la información que le pedimos.

Salimos del hotel, bajamos por el camino asfaltado hasta la pequeña dársena, clicamos en el teléfono, llamamos a Will y le decimos que venga a buscarnos. Una vez en el pueblo entramos en la tienda de Hughes, vamos al mostrador de la izquierda, clicamos en Hughes: no hay nada por ahora. Salimos y vamos a ver a Weston, al final de la calle: Weston tampoco tiene nada nuevo todavía. Con esto hemos terminado la mañana y el capítulo.

DESPACHO DE POIROT

Sexta Pista: Teléfono

Aparecemos en el despacho del más humilde y modesto de los detectives, Mister Poirot, ha,ha. Conversación entre Poirot y Hastings. Cuando salgan las preguntas debemos responder por este orden:

El asesinato de Arlena Stuart.

La venganza

El asesinato de Milly Parsons.

Gedeón Fells es el hombre que Poirot menciona en el ritual de Vudú.

El asesinato de Alice Corrigan.

Vudú en Isla Derivamarina.

El fantasma de Tom Cutter. Teoría: Señor North.

Balas y el señor Blatt.

El observador de pájaros, North.

Los quintacolumnistas es diálogo automático.

Descartes:

Weston.

Hughes

Bagby

Will Jenks

Gladys Narracot

Enry Bailey

George Strumm

Posibles asesinos: Quedan doce, vamos clicando en sus nombres y escuchamos las deducciones de Poirot.

Comandante Barry

Horace Blatt.

Emily Brewster

Hilary Castle

Rosamund Darnley

Carrie Gardener

Oaklay Gardener

Stephen Lane

Kenneth Marshall

Linda Marshall

Christine Redfern

Patrick Redfern

CAPÍTULO SEXTO

25 de Agosto, media tarde.

Aparecemos en nuestro dormitorio, como siempre, Poirot nos indica los primeros pasos a seguir: visitar la caja fuerte de la señorita Castle. Antes de salir de la habitación miramos el cuaderno para tener referencias de los quehaceres.

Bajamos a la recepción del hotel, entramos en el despacho de Castle, vamos a la caja fuerte, cogemos la llave del inventario (no confundir con la llave maestra), la abrimos: el farol ha desaparecido (lámpara de señales), cogemos la radio y el libro de códigos. Salimos, ligeramente a la izquierda subimos las escaleras, pasillo hasta la habitación de Blatt, dos clic después del pasillo.

Entramos en la habitación de Batt, Clicamos sobre la maleta y sobre la ropa, encontramos un revolver cargado, pero en ese momento Blatt entra en la habitación y nos exige que le devolvamos su arma: no tenemos más remedio que devolverle el revólver. Salimos al pasillo y seguimos por la derecha hasta encontrarnos con Gladys a la que interrogamos: ella también oyó el ruido del agua de alguien que se bañaba al mediodía. Entramos en la habitación de Marshall.

Nada más entrar, a mano derecha encontramos unas cartas sobre el mueble, al lado de la máquina de escribir. Las leemos en documentos: parece que tienen problemas pero Mister Marshall está hecho todo un “tiburón” del parquet”.

Siguiente misión: comprobar los telegramas, pero antes de ir al pueblo pasamos por el bar. Salimos de la habitación, bajamos al hall, entramos por la puerta de la derecha (casi en la salida principal) en el bar. Encontramos a Patrick Redfern a quien interrogamos, luego del largo interrogatorio hablamos con Enrry, el camarero. Nos vamos a la dársena para pedir el transporte acuático.

Salimos por la misma puerta que hemos entrado, nos dirigimos a la puerta principal y salimos a la calle. Tomamos el camino asfaltado hasta la dársena. Allí nos encontramos con el cura jubilado, mister Lane. Interrogamos a Lane: estaba seguro de que Arlena era como Jezabel: el mal. Vaya con el curita éste. Lane se marcha, nosotros llamamos a Will.

Ya en tierra entramos en el garaje de Will. Will no está, pero encontramos al Mayor Barry, hablamos con él y comienza a contarnos batallitas de la guerra (estos abuelitos y sus historias, jeje). Al grano Mayor: comienza el interrogatorio. El hombre se fue de viaje y acaba de regresar. Jenks entra en ese momento, el Mayor se va y Will nos da una manivela.

Salimos del garaje y nos vamos a la tienda de Hughes, a ver si ya tenemos correo. Entramos y nos vamos al lado izquierdo, el del correo, clicamos en Hughes y le preguntamos por el correo, sí, tenemos respuestas. Obtenemos una carta de los abogados de Arlena, que leemos en el inventario: la cuenta de Arlena era de 50.000 libras, pero la semana pasada retiró por medio de cheque 10.000 libras. Además sabemos que el señor Kenneth Marshall es su único heredero.

Miramos en el inventario porque también hemos recibido una carta de la señorita Porter. Hacemos doble clic en la carta para que se abra, dejamos que se coloque de nuevo en la casilla y volvemos a clicar dos veces para que podamos ver las notas con la lupa: Porter nos envía cuatro fichas, correspondientes a cuatro jóvenes que estudiaron en su colegio: Las miramos bien y nos quedamos con las fechas de su nacimiento porque serán claves más adelante. En documentos leemos la carta que acompaña a las fichas: tuvo que expulsar del colegio a estas cuatro señoritas, Linda, Virginia, Doris y Estella, por practicar Vudú, al parecer contra un profesor de antropología, que les caía mal, llamado Gideon Fell.

Salimos del local, y ya que estamos aquí, nos vamos a ver a Weston, al final de la calle, a ver si ya tenemos documentación sobre los sospechosos que le pedimos. Entramos en la oficina de Weston, clicamos en Weston para comenzar el diálogo, este nos da los informes sobre los sospechosos, que leemos en el apartado “Documentos”. El resto de la información debería llegar durante el resto de la tarde. El nombre del fotógrafo Jimmy Nash ha causado revuelo en Scotland Yard.

Regresamos a la isla. Salimos de esta oficina, vamos al taller de Will y le pedimos que nos lleve de vuelta a la isla. Nos queda averiguar: los tiempos de cronómetro y abrir la caja fuerte de Linda Marshall.

Subimos el camino asfaltado hasta el hotel, entramos, pasamos el hall, derecha, escaleras, tres clics adelante, la primera puerta de la izquierda del pasillo con la escalera de caracol al fondo es la de Linda, entramos. Nada más entrar, sobre el sifonier de la izquierda, se encuentra la caja de Linda. Clicamos en la caja para que se abra el zum. Bien, se trata de abrirla, pero no conocemos la combinación ¿o sí? Si nos fijamos bien en las fechas de nacimiento de cada una de las chicas, sabremos que:

Linda es Sagitario

Doris es Sagitario

Virginia es Capricornio

Estella es Aries

Luego sólo tenemos que poner los signos del zodiaco en su lugar correspondiente. Es muy sencillo, tan solo tenemos que ordenar los cuatro signos en la especie de diana zodiacal, en la hora doce (si fuera un reloj). De exterior a interior. Para mover los signos basta con clicar sobre ellos hasta que llevemos el que corresponde a las doce. Así nos quedará, de exterior a interior:

Sagitario

Sagitario

Capricornio

Aries

La caja se abre, y en su interior encontramos un libro sobre prácticas de vudú y una llave, ambas cosas las miramos en el inventario, de modo que quede registrado. Nos vamos a Las Ruinas del Santuario.

Salimos, avanzamos dos clics (veremos a Gladys), clicamos a la derecha, pasillo, escaleras, hall, calle. Tomamos el sendero de la playa y avanzamos hasta llegar a las ruinas. Entramos en el santuario, justo a la derecha vemos una zona de vegetación, clicamos en la vegetación, sale la señal mano, clicamos para apartar las enredaderas, para descubrir una puerta como de monasterio. Cogemos la llave del inventario, clicamos en la puerta, esta se abre y encontramos el magnetófono de la señora Castle.

Regresamos por el camino que hemos venido hasta llegar a la playa del hotel. Bajamos las escaleras, avanzamos un clic y le pedimos a Emily que nos lleve hasta la Cala Cutter. La siguiente escena nos sitúa en la Cala Cutter. Avanzamos hasta la gruta, entramos. A la izquierda de Poirot, sobre la roca, vemos unos hierbajos, clicamos en las hierbas para encontrar una fiambrera. Cogemos la fiambrera, hacemos doble clic sobre ella en el inventario, vemos que está llena de bolsitas de polvo blanco, al dejar la lupa observamos que un paquete de polvos está fuera de la fiambrera (hay que mirar siempre).

Hacemos zum sobre la tuerca de la roca frontal, cogemos la manivela que nos dio Will y clicamos en la tuerca, la manivela gira, un pasadizo se nos muestra entre las rocas. Entramos en el pasadizo, avanzamos hasta el cruce, seguimos por el camino de la izquierda, cuando llegamos a la altura de las columnas, antes de salir Poirot nos dice que cronometremos el tiempo. Clicamos en cronómetro: desde las Ruinas del Monasterio hasta Cala Cutter (por el túnel) 11 minutos.

Damos media vuelta hasta el cruce, giramos a la izquierda, parte baja de la pantalla. Avanzamos hasta que Poirot nos pida cronometrar el tiempo: desde el pub “El Fin del Contrabandista” hasta Cala Cutter, por el túnel, 28 minutos. Comentarios de Poirot. Es el último cronometraje que necesitamos.

Avanzamos para salir al pub. Nada más salir, en el suelo, a la derecha, encontramos una brújula estropeada. Ya sólo nos queda ir al pueblo para comprobar el polvo sospechoso encontrado en la cueva. Antes de salir del bar, abrimos el inventario, hacemos doble clic sobre la llave inglesa, clic en la lupa: esto nos dará un fragmento magnético.

Subimos las escaleras, salimos del pub, bajamos a la dársena y llamamos a Will para que nos lleve hasta el pueblo. En el trayecto, Will nos cuenta que tiene una barca a motor, pero los pescadores no quieren salir estos días por miedo a los submarinos.

Ya en el pueblo avanzamos hasta la tienda de Hughes. Entramos y vamos al fondo, clicamos sobre el pequeño laboratorio, Clicamos sobre el libro, cogemos la bolsa de polvos y clicamos sobre una pipeta, cogemos la pipeta y clicamos sobre “Medicamentos”. No hay duda, el polvo es heroína. Cinemática: Kenneth Marshall llama a la habitación de <linda, esta no responde, su padre entra y la encuentra inconsciente: ha intentado suicidarse con el Trional, que no era para Arlena, su madrastra, sino para ella misma. Regreso al despacho de Poirot. Fin del capítulo.

DESPACHO DE POIROT

Última pista: Código

Escuchamos las explicaciones de Poirot. Antes de resolver el asesinato de Arlena debemos atrapar a los contrabandistas. Poirot comienza a hacernos un pequeño interrogatorio sobre las pistas que nos ha ido dando. Seguimos este orden de respuestas:

Horace Blatt.

North no es el observador de pájaros que parece.

El color de las velas.

El rojo le dice a North que espere.

El blanco le dice a North que puede recoger la Heroína.

La brújula

Desviarla con el trozo de imán que encontramos en el garaje.

La siguiente tanda de preguntas y respuestas:

Esta cosa funciona por electricidad.

El Dedo de la Sospecha se abastece por el mismo circuito que la lámpara.

Los cables de la lámpara están sobre el escritorio.

Cierras el cajón cada vez que la usas.

El dedo funciona por el imán que me diste.

El teléfono enciende el dispositivo.

Al final, Poirot nos da una nueva pista: Código, y nos cuenta cómo vamos a atrapar a los contrabandistas. Antes de salir del despacho para volver al hotel, vamos hasta el mapa y miramos cómo están situadas las chinchetas que colocó Poirot representando a los personajes. Hecho esto, clicamos en nuestro avatar para dar comienzo al séptimo capítulo.

CAPÍTULO SÉPTIMO

25 de Agosto, al atardecer.

Como siempre aparecemos en nuestra habitación del hotel. Miramos las instrucciones de Poirot. Antes de salir de la habitación, abrimos el inventario y cogemos el fragmento magnético y clicamos sobre la brújula que nos prestó Blatt, de éste modo la brújula queda estropeada.

Salimos por la puerta blanca al pasillo, vamos a la derecha, la primera puerta de la izquierda (al fondo la escalera de caracol), es la habitación de Linda. Entramos para interrogar a Linda Marshall. Comienza un largo interrogatorio: Linda admite que practicó vudú, y creyendo que había funcionado decidió suicidarse por temor a perder el cariño de su padre. La acción nos sitúa fuera de la habitación de Linda automáticamente.

Antes de ir a Hablar con Weston vamos a resolver un pequeño asuntillo. Bajamos al bar del hotel. Avanzamos dos clics, derecha, pasillo, escaleras, izquierda, hall, puerta de la derecha, bar. Encontramos a Blatt sentado al piano. Le devolvemos la brújula que nos prestó, sin que él sepa que está inservible. Salimos por la misma puerta que hemos entrado al hall, puerta principal, exterior.

Como tenemos que ir a Cala Cutter para volver a colocar la fiambrera en el lugar donde la encontramos, será mejor que bajemos a la playa para que Emily nos lleve en su barca hasta la Cala. Ya en la Cala, nos acercamos a la gruta, tres clics adelante, entrada a la derecha de las rocas. Una vez dentro, abrimos el inventario, cogemos la fiambrera y clicamos en el mismo sitio donde la cogimos: las hierbas tapan la fiambrera de forma automática: Weston tiene que estar presente cuando les arrestemos.

Seguimos el túnel hasta la bifurcación, allí tomamos el camino de la derecha (parte baja de la pantalla), que nos conduce al pub. Subimos las escaleras, salimos al camino asfaltado, bajamos a la izquierda a la dársena, llamamos a Will para que venga a buscarnos.

Entramos en el garaje de Will, hablamos con él: parece muy contento, alguien le ha dado diez libras por un pequeño trabajo, según parece alguien quiere gastar una broma a un amigo. Le interrogamos: debe llevar a esta persona por la noche en su barca a Thurlestone, desde la torre del hotel le harán tres señales cortas de luz. Automáticamente se nos aparece la página de códigos en la pantalla, le decimos a Hastings que mire lo que significa tres cortas. Poirot nos dice que debemos decir tres largas, lo que significa “fuego a esta posición”. Poirot le dice a Will que le diga a su cliente que espere tres señales largas. Muy hábil, Poirot. Le damos las cinco libras que le hemos prometido.

Salimos y nos vamos a ver Weston al final de la calle. Hablamos con Weston, le pedimos los informes que haya obtenido:

La señora Castle intentó huir, pero sus hombres la tienen vigilada y la arrestarán en cuanto tome un barco.

Gideon Fell, tendremos más noticias en el trascurso de la noche.

Jimmy Nash está siendo investigado por Scotland Yard.

Le pedimos a Weston su ayuda para acabar con el asunto de la droga. Weston está preparado, la acción nos lleva al pie de la escalera de la playa del hotel, allí le pedimos a Weston que baje por la escalera de la Cala Cutter, no sea que los contrabandistas la usen para escapar.

Bajamos a la playa y le pedimos a Emily que nos lleve hasta la Cala Cutter (la pobre Emily se ha convertido en la barquera oficial). Llegados a la Cala avanzamos dos clics, vemos que Weston está al píe de la escalera, vamos a la derecha hacia la gruta, Weston nos seguirá. Avanzamos, vemos que la fiambrera ha desaparecido. Seguimos avanzando por los túneles hasta llegar al cruce, donde nos encontramos con Blatt y North, que son los traficantes.

Admitido el delito, Poirot hace algunas preguntas, al término de las cuales regresamos al despacho de Poirot, dando fin al capítulo séptimo. Sin apenas transición comienza el capitulo octavo y último.

CAPITULO OCTAVO

La noche del 25 de Agosto

La acción nos lleva al salón del hotel donde están reunidos todos los huéspedes del hotel, a excepción de la Señora Castle, que ha huido. Antes de entrar en materia, Poirot nos pregunta si queremos su ayuda, o queremos conducir las conclusiones por nosotros mismos: aceptamos la responsabilidad, comienzan las explicaciones.

Tras los preliminares, comienzan a mostrarse respuestas en pantalla, que debemos ir seleccionando correctamente. Así nuestra primera respuesta será:

Frascos de perfume.

Tres trozos de tela verde.

Bronceador artificial.

Trional.

Alguien quería hacerse pasar por Arlena Marshall.

El sonido del agua corriendo.

Para eliminar el bronceado artificial.

Para proporcionar una coartada al asesino.

El asesino de Alice Corrigan.

El reloj de Linda marcha correctamente.

La mentirosa es Christine Redfern. Esta respuesta produce una cinemática en la que vemos…Eso, mejor lo veis.

La carta de los abogados de Arlena.

La carta de J.N.

Los hombres por los que sentía atraída se aprovechaban de Arlena. Esto provoca una nueva cinemática, que no desvelaré. Y nos sitúa en el pasillo.

Avanzamos a la izquierda, abrimos la puerta, estamos cerca de la recepción, derecha, rectos a las escaleras. Subimos, avanzamos por el pasillo, hasta llegar al pasillo de la escalera de caracol, que conduce al torreón. Cinemática.

Redfern no nos cree y nos deja ir. Antes de irnos probad a clicar en Patrick para qué ocurre, merece la pena. Nos vamos. Cinemática, al final de la cual, aparecemos en el despacho de Poirot, donde debemos resolver la última pista: Código. Y marcar los números en el teléfono.

Nos acercamos al libro que está encima de la librería, clicamos para que se abra: la clave es “Genio”, “De genio a genio” sólo que hemos de traducirla al inglés, lo que nos da “Genius”. Un número de seis cifras, o sea: 4G – 3E – 6N – 4I – 8U – 7S. Clicamos en Poirot e introducimos la combinación 4-3-6-4-8-7. Cinemática final.